La lectura como estilo de vida en México.

Introducción 
El objetivo de este blog, es el de desarrollar las variantes por la que se lee o no se lee en el país de México, considerando los pros y contras de los libros digitales o físicos.

¿Cuántas personas leen libros en México? En las estadísticas del 2022 se considera que cada 4 de 10 mexicanos leen libros, considerándose una fracción muy baja respecto al total de la población. En promedio se consumen 3.9 contenidos al año, ya que se estima que leer es inaccesible o impracticable, debido a que se reflexiona que el costo puede ser elevado o bajo en la compra de un libro, además de tener un tiempo considerable para ejercer el habito de la lectura.

Desarrollo
Los ciudadanos tienen la costumbre de leer material escolar, publicidad o periódicos, pero se ha perdido al pasar los años la frecuencia de leer libros por pasatiempo, siendo también la pobreza y marginación presentado en algunas zonas del país una causa de la cual hace inaccesible el tener el material de lectura como un libro.

Existen múltiples factores que ejemplifican por qué no se da el hábito de la lectura en la sociedad, desde el medio en donde lees (Físico o digital) hasta factores de tiempo y dinero.

Los libros en físico se pueden conseguir con una versión sencilla y copiada a un precio más accesible, pero los lectores frecuentes prefieren los libros con su diseño original por su encantador diseño, un punto de vista que genero un mayor costo, pero motiva el seguimiento de la lectura habitual.

Los libros en digital se pueden conseguir gratis como archivos epub en múltiples plataformas o si se quiere la versión digital en original tiene un costo bajo, conseguir libros en digital es sencillo y practico, pero no todos tenemos accesos a computadoras o celulares para la obtención de estos materiales, haciéndolo un gasto más elevado con la desventaja de tener una utilidad marginal menor, ya que no se disfruta de la misma forma que en físico.   

Ventajas y desventajas
Los libros en físico, tienen como ventaja, una mayor concentración en la lectura, da una sensación de comodidad el sujetar un libro, evita la fatiga visual, tiene en desventaja un costo alto al conseguir material original, el libro se debe buscar presencialmente en su establecimiento o negocios donde cuenten con ellos, tiene riesgo de recibir daño físico y desgastarse.

Los libros digitales, tiene como ventaja, tener varios libros digitales a la mano, se puede conseguir desde sitios web o plataformas gratis, se puede conseguir desde tu celular o computadora, sus desventajas son la fatiga visual por las luces azules que emite una pantalla, si lo tienes en laptop te resultara complicado leerlo cuando gustes, si tu equipo no está cargado no se podría consultar y se requiere un equipo tecnológico que sería un gasto más grande que comprar libros en físico.

Conclusión
La lectura es sumamente interesante, una vez que una persona encuentre un tema de su agrado comenzara a exponer un habito de lectura, algunos de esos temas suelen ser la poesía, cuentos, drama, novelas, suspenso, acción o terror, e inclusive las noticias, hay que considerar que un libro más que una obligación es un entretenimiento para nuestro bienestar y aprovechamiento del tiempo.

Aunque no se reflexione, todos leemos, pero no le dedicamos el mayor aprovechamiento a este material de gran valor, digo esto debido a que si se ejerce este habito se notara mayor concentración, tranquilidad y salud mental en tu día a día de manera notoria.

Bibliografía
Marin, M. (2016). Escribir textos científicos y académicos. FCE – Fondo de Cultura Económica. México.

Zarzar, C. (2015). Taller de lectura y redacción 1. (2ª ed.). Grupo Editorial Patria. México.

García A. K. (2022, abril 20).4 de cada 10 mexicanos leen libros; en promedio consumen 3.9 contenidos al año. El economista. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/4-de-cada-10-mexicanos-leen-libros-en-promedio-consumen-3.9-contenidos-al-ano-20220420-0053.html